
Los investigadores sudafricanos, según informaciones proveídas por el presidente del Consejo de Investigación Médica de Sudáfrica -institución que con apoyo del gobierno de dicho país dirige el proyecto-, han iniciado las pruebas para analizar la efectividad de las vacunas del sida en humanos voluntarios habitantes de Soweto y Ciudad del Cabo, igualmente, en el marco del mismo experimento, en Estados Unidos se ha realizado otra prueba con 12 voluntarios. Por otra parte, se conoce que una investigación similar que se realiza desde 2003 en Tailandia, en la que participan 16.000 voluntarios, seguramente informará de sus resultados a finales de este año.
Hasta este estudio se consideraba que el VIS no mataba a los chimpancés que lo portaban, pero el hecho de que ahora se haya presentado tal epidemia permitiría conocer por qué algunos enfermen y otros no; conocimiento que ayudaría de forma significativa al desarrollo de nuevos medicamentos y vacunas, ya que esta cepa del VIS es la más parecida al VIH que infectó a los primeros seres humanos.
Para los miembros de algunas organizaciones de personas viviendo con el virus del sida (PVVS), no es tan importante el desarrollo de vacunas como al posibilidad de que se desarrollen nuevos medicamentos inhibidores y de que quienes son PVVS tengan accesos a ellos por la disminución en los costos del tratamiento.
Los investigadores de vacunas, por su parte, alegan que la vacuna es la única alternativa económica para aquellos países en los que la epidemia ha tenido un gran incremento, como es el caso de Sudáfrica, país en el que actualmente hay 5,2 millones de personas infectadas y se infectan cientos más cada día a pesar de los programas de educación y prevención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario