Bienvenido

¿Quiénes somos?
Somos dos estudiantes de bachillerato que estamos haciendo este blog a modo de trabajo para la asignatura de informática.

¿Qué temática trata nuestro blog?
En este blog exponemos noticias o repotajes interesantes sobre la ciencia.

Síguenos en facebook
http://www.facebook.com/pages/Noticias-de-la-ciencia/107159069408922

¡Os invitamos a que colaboreis con nosotros comentando y sugiriendo nuevos temas!

martes, 28 de febrero de 2012

¿Cómo nacen las estrellas?


Las estrellas se han ido formando continuamente en las galaxias desde la formación de estas hace ya unos 10000 millones de años. La observación estelar nos indica una correlación entre estrellas jóvenes y nubes de gas. Donde encontramos estrellas muy jóvenes, encontramos también grandes nubes de gas iluminadas por ellas, lo que nos lleva a sospechar que las estrellas se forman a partir de estas nubes, como si fueran gotas condensadas a partir del vapor de agua en una nube de tormenta.

El medio estelar esta formado por gas y polvo con una composición de un 75% de hidrógeno y un 25% de helio con trazas de carbono, nitrógeno, oxígeno, calcio y algunos átomos más pesados. Los granos de polvo con un tamaño parecido al de las partículas del humo de un cigarrillo, están formados por unos mil millones de átomos  de carbono, hierro, silicatos etc. Y aunque representan solo el uno o el dos por ciento del medio estelar desempeñan un papel vital en la formación de las estrellas.

Estas nubes de gas y polvo que forman el medio interestelar  no están uniformemente distribuidas en todo el espacio, sino que éste esta formado por una mezcla heterogénea  de nubes densas( de 10 a 1000 átomos centímetro cúbico) y frías, con otras calientes y de baja densidad( 0,1 átomos centímetro cúbico) y otras frías y de baja densidad

Estas nubes densas afectan la luz de las estrellas situadas en segundo plano, atenuando su brillo o incluso oscureciéndolas por completo, las fotografías de estas nubes revelan que en general no son esféricas sino completamente irregulares, tomando formas como

columnas de humo retorcidas por el viento, algunas de ellas son tan grandes y densas que los átomos colisionando entre ellos pueden unirse para formar moléculas como CO, CN, OH, CS,  NH3 y otras cincuenta más, cosa prácticamente imposible sin la protección de la gran cantidad de polvo que hay en ellas ya que sin él la radiación ultravioleta impediría su formación o las rompería una vez formadas.

Muchos investigadores opinan que la formación de las nubes moleculares y particularmente las gigantes, tienen lugar en los brazos espirales de las galaxias desempeñando el campo magnético galáctico un papel significativo.

Estas nubes moleculares se identifican por la radiación radio que producen y cuando los radioastrónomos las detectan podemos asegurar que nos encontramos con una región de gas y polvo de considerable densidad ( las ondas radioeléctricas atraviesan sin dificultad el polvo que las rodea, no así los fotones ultravioletas que por allí circulan).

Aparte de oscurecer las estrellas situadas en segundo plano el polvo de las nubes hace que la luz de éstas aparezca más rojiza ya que los granos de polvo al tener diámetros comparables con la longitud de onda de la luz estelar, desvía más fácilmente los fotones de longitud de onda más corta que los fotones de luz roja que tienen mayor longitud de onda. (Esta propiedad denominada extinción, aumenta en razón inversa a la longitud de onda de la radiación)

Este enrojecimiento estelar es una fuente importante de información sobre la naturaleza y distribución de las nubes interestelares así como del tamaño y composición del polvo de las mismas.

Cuando la luz de una estrella pasa a través de una nube, los átomos de los elementos que la forman, absorben sus correspondientes longitudes de onda, produciendo en su espectro estrechas líneas de absorción. La estrechez de las líneas nos indica que las nubes son muy frías del orden de 10 a 50 K, y que por lo tanto los átomos tienen poca velocidad, Si la nube fuese mas caliente los átomos estarían animados de mayor velocidad y su movimiento aleatorio produciría por efecto Doppler un ensanchamiento de las líneas de absorción.

Las estrellas nacen en las regiones mas densas de las grandes nubes moleculares en lugares donde la densidad puede alcanzar del orden de    átomos de hidrógeno por centímetro cúbico son las zonas más intrigantes del medio interestelar las zonas conocidas como glóbulos de Bok pequeñas nubes de entre 0,03 y 3,2 años luz de diámetro y que contienen el equivalente de entre 10 y 100 masas solares de gas y polvo

Estos glóbulos solo pueden verse si están frente a nebulosas más brillantes tomando el aspecto de manchas oscuras. Mientras que algunos astrónomos consideran que éstos glóbulos son nubes colapsando y que terminarán formando estrellas, otros consideran que son fragmentos de nubes más grandes que se han roto en el violento proceso de formación estelar. En cualquier caso están todos de acuerdo en que están asociados de una u otra forma en el nacimiento de nuevas estrellas.

Observaciones realizadas en el infrarrojo por el satélite IRAS revelan que alguno de estos glóbulos contienen hasta cuatro protoestrellas (caso del glóbulo Barnar 5)

Que mecanismo es capaz de que en estas nubes densas y frías se desencadene el proceso que culmine en una nueva estrella? La respuesta está en el proceso lento e irresistible de la atracción gravitatoria en estas nubes.

La atracción gravitatoria combinada de los átomos que la forman tienden a comprimir la nube arrastrando a sus átomos hacia el centro, pero dos factores se oponen a la gravedad, por un lado los átomos están impelidos por una cierta velocidad, incluso a una temperatura tan baja como 10 K (-263º C) la velocidad típica de un átomo de Hidrógeno es de 500 m/s (1800 Km/h) y por otro lado la turbulencia a que se puede encontrar sometido el gas y el polvo debido al calor producido por estrellas cercanas, a las colisiones con otras nubes de gas o por corrientes que empujan a través del medio interestelar debido a la explosión de estrellas distantes.

Si medimos el diámetro y la densidad de una de estas nubes de gas, podremos conocer su masa y por consiguiente la gravedad a que está sometida, si tenemos en cuenta su temperatura y estimamos al mismo tiempo los efectos de su turbulencia podremos saber si en la nube domina la gravedad y colapsará o si en cambio domina la turbulencia y terminará rompiéndose. El resultado de tales mediciones nos dará como resultado que en pocas nubes domina la gravedad y por lo tanto serán pocos los casos en que este mecanismo nos llevará a la formación estelar.

Recientes simulaciones por ordenador nos han abierto el camino que nos lleva a la formación de estrellas a partir de las nubes densas de gas y polvo interestelar y es que solamente cuando estas nubes están sometidas a la compresión por ondas de choque la balanza se inclina definitivamente por la gravedad iniciándose indefectiblemente el colapso. Afortunadamente en una galaxia abundan las ondas de choque, debidas a explosiones de supernovas, ignición de estrellas muy calientes etc.

En nuestra galaxia quizás el disparador principal para la formación de estrellas, está en su propia estructura espiral. Estos brazos espirales pueden explicarse como ondas de choque viajando por el medio interestelar, como el boom de la barrera del sonido viajando a través del aire. Si hay ondas de choque, la colisión de una de estas nubes con un brazo espiral es el detonador perfecto para la formación de un cúmulo de nuevas estrellas. Es así como los lugares en donde se detectan la formación de nuevas estrellas son principalmente en los brazos espirales de nuestra galaxia.

Al dominar la gravedad en una zona determinada de la nube protoestelar (glóbulo de bok) la primera fase esta marcada por la acreción de la materia nebular hacia su centro aumentando con el tiempo y siendo mas intensa, de 100 a 1000 veces más en las protoestrellas masivas que en las de masa mas pequeña. Unas tasas de acreción tan altas permiten crecer la protoestrella antes de que la presión por radiación pueda detener el proceso. Así pues el mecanismo de formación por acreción facilita la formación de estrellas masivas ( masas de 10 a 30 veces la solar) siendo el tiempo invertido también bajo, del orden de los 100000 años. 


En la figura anterior se muestra esquemáticamente las principales componentes de un  sistema protoestelar:  región central, disco circunestelar y la envoltura., la región central con un tamaño de unas 100 Unidades Astronómicas va aumentando de densidad, cuando obtenga la mitad de la masa del sistema, se denominará de clase 0 quedando la otra mitad en la envoltura, el proceso va siguiendo hasta que la mitad de la masa de la envoltura ha acretado quedando en la región central las ¾ partes de la masa original, es cuando a la protoestrella se la denomina de clase I.

Durante todo este proceso en la protoestrella se produce energía térmica por conversión de la gravitatoria y emite en el infrarrojo. El proceso prosigue, hasta que toda la envoltura ha sido significativamente acretada y es cuando a la protoestrella se la denomina de clase II. En esta etapa queda el núcleo que formará uclearesmente la estrella y un disco circunestelar que puede formar planetas.

Existen evidencias observacionales de que hay diez veces mas objetos de clase I que de clase 0 lo que nos indica que una protoestrella invierte la décima parte del tiempo en acretar la mitad de su envoltura que el que ha necesitado para adquirir la mitad restante. El tiempo total dependerá también de la masa total y cuando mayor es la masa, la temperatura en el interior será mas elevada y podrá alcanzar antes los valores que faciliten el desencadenamiento de las reacciones ucleares.

Hemos comentado los procesos que llevan al nacimiento de una estrella, pero una nebulosa tipo  puede fragmentarse, y así lo hace, en diez, cien etc. fragmentos, naciendo  así muchas estrellas al mismo tiempo.

Cuando una protoestrella está en la clase II le queda todavía un remanente de polvo y gas en la envoltura, rodeándola como un capullo y de aquí su nombre cocoon, que absorbe toda la luz del interior e irradiándola como hemos dicho en infrarrojo. Puede darse el caso que el calor en el interior sea tan alto que pueda arrojar esta envoltura al espacio, son los llamadosobjetos de Herbig-Haro

  En esta espectacular imagen del Hubble se pueden ver dos jets expulsados por una protoestrella según su eje de rotación. La protoestrella originaria es invisible en la imagen ya que hay todavía polvo suficiente en la envoltura que no permite verla.

 En esta otra imagen de Hubble  del HH32 podemos ver los jets expulsados por la protoestrella  en la parte superior y en la inferior de la misma, en este caso si vemos la protoestrella ya que ha expulsado totalmente su cocoon. En ambos casos la luminosidad de los jets son el resultado de la interacción de las masas de polvo expulsadas con el medio interestelar existente en la zona.
La causa de estos flujos bipolares no es del todo bien conocida pero parece ser debido a que en el proceso de acreción el polvo y el gas tienden a concentrarse debido a la rotación en el disco circunestelar en el ecuador de la protoestrella, este disco bloquearía el flujo hacia el exterior del viento estelar en este plano y obligaría a dirigir la expulsión de materia en sentido perpendicular al disco.
En otros casos la protoestrella de tipo II expulsa su envoltura de forma total y se dice que están en la fase T Tauri (llamada así por la variable conocida como T de la constelación de Taurus)

En este caso asistimos al nacimiento de una estrella doble separadas como la distancia del Sol a Plutón. No sabemos muy bien si son maneras distintas de expulsar el remanente de la envolvente o si una y otra no son excluyentes, el proceso dura miles de años y como es lógico no hemos podido asistir a un proceso completo, sino a imágenes congeladas de una realidad instantánea.

El proceso evolutivo de la protoestrella va llegando a su fin, la protoestrella que brilla por conversión de energía gravitatoria en térmica irá concentrándose hacia su interior aumentando la presión y por consiguiente su temperatura interna. Es ahora cuando la masa original decide su comportamiento final. Si la masa de la protoestrella está por debajo del 0,08 de la del Sol,  su núcleo no podrá iniciar las reacciones termonucleares que la convertirían en estrella, ésta irá enfriándose convirtiéndose en un objeto, una enana marrón, y transcurridos unos cientos de millones de años, será inobservable.

 Las estrellas tipo solar evolucionan desde una masa nebular de unas dos masas solares, su contracción por acreción las llevará a que su temperatura interna alcance los 15 millones de grados  al cabo de unos cincuenta millones de años de iniciarse el proceso, parece mucho tiempo pero es solo el 1% de su vida estimada como estrella.

Si la protoestrella es muy masiva muy pronto alcanza la tempretaura de fusión y si las fases iniciales son las mismas independiente de la masa original, no sucede lo mismo en sus caminos evolutivos, siendo la masa y por ende la fuerza de la gravedad el juez final que determinará el final de cada estrella.

Estamos ahora en que la protoestrella va contrayéndose siendo su luminosidad el resultado de convertir energía gravitatoria en térmica pero al llegar su centro a los 15 millones de grados se inician las reacciones termonucleares que la convierten en estrella, llegando a su estabilidad definitiva en la que se produce el equilibrio entre la gravedad que la obliga a contraerse y el calor que la obliga a dilatarse. Se dice entonces que la estrella entra en la secuencia principal.



 Fuentes de las imágenes:
 es.wikipedia.org
acienciasgalilei.com
bitacoradegalileo.com
gabriel.astroalcoy.org
astronomiainiciacion.blogspot.com
taringa.net 2 imágenes

Historia de la tabla periódica


Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a clasificar a los elementos conocidos de acuerdo a sus similitudes de sus propiedades físicas y químicas. El final de aquellos estudios es la Tabla Periódica Moderna

Johann Dobereiner (1780 – 1849)

En 1829, clasificó algunos elementos en grupos de tres, que denominó triadas. Los elementos de cada triada tenían propiedades químicas similares, así como propiedades físicas crecientes.


John Newlands (1838 - 1898)

En 1863 propuso que los elementos se ordenaran en “octavas”, ya que observó, tras ordenar los elementos según el aumento de la masa atómica, que ciertas propiedades se repetían cada ocho elementos.
La propuesta de Newland fue ridiculizada en su momento por la comunidad científica. Cuando intentó publicar su trabajo en la Chemical Society, se le rechazó, aduciendo que dicha propuesta era tan arbitraria como el haber sugerido un orden alfabético de los elementos.

Dmitri Mendeleev (1834 - 1907)


En 1869 publicó una Tabla de los elementos organizada según la masa atómica de los mismos.
Propuso que si el peso atómico de un elemento lo situaba en el grupo incorrecto, entonces el peso atómico debía estar mal medido. Así corrigió las masas de Be, In y U.
Estaba tan seguro de la validez de su Tabla que predijo, a partir de ella, las propiedades físicas de tres elementos que eran desconocidos.
Tras el descubrimiento de estos tres elementos (Sc, Ga, Ge) entre 1874 y 1885, que demostraron la gran exactitud de las predicciones de Mendeleev, su Tabla Periódica fué aceptada por la comunidad científica.


Lothar Meyer (1830 - 1895)

al mismo tiempo que Mendeleeiev, Meyer publicó su propia Tabla Periódica con los elementos ordenados de menor a mayor masa atómica.

Elementos conocidos hasta entonces

Tanto Mendeleev como Meyer ordenaron los elementos según sus masas atómicas
Ambos dejaron espacios vacíos donde deberían encajar algunos elementos entonces desconocidos
Entonces, ¿porqué se considera a Mendeleev el padre de la Tabla Periódica Moderna, y no a Meyer, o a ambos?


Henry Moseley (1887 - 1915)

En 1913, mediante estudios de rayos X, determinó la carga nuclear (número atómico) de los elementos. Reagrupó los elementos en orden creciente de número atómico.
Existe en el átomo una cantidad fundamental que se incrementa en pasos regulares de un elemento a otro. Esta cantidad sólo puede ser la carga del núcleo positivo central”


Glenn T. Seaborg (1912 – 1999)

Tras participar en el descubrimiento de 10 nuevos elementos, en 1944 sacó 14 elementos de la estructura principal de la Tabla Periódica proponiendo su actual ubicación debajo la serie de los Lántanidos, siendo desde entonces conocidos como los actínidos.
Es la única persona que ha tenido un elemento que lleva su nombre en vida.



La “Geografía” de la Tabla Periódica

El conjunto de elementos que ocupan una línea horicontal se denomina PERIODO.
Las columnas verticales de la Tabla Periódica se denominan GRUPOS.stema
Los elementos que conforman un mismo grupo presentan propiedades físicas y químicas similares.

sábado, 25 de febrero de 2012

Proceso de fabricación de la cerveza


Cebada

Materias primas
Cebada.
Lúpulo, humulus lupulus.
Agua
Levadura, hongos unicelulares Saccharomyces cerevisae.



Pasos de la fabricación
1º Recepción del grano en la fabrica.
2º Malteado: es básicamente iniciar la germinación y luego interrumpirla bajando humedad del grano de cereal. El motivo de germinar las semillas es para que se formen durante este proceso las encimas necesarias y se realicen los cambios necesarios en la estructura molecular de los componentes de la semilla para obtener de ella la mayor cantidad de moléculas de azúcares fermentables y nutrientes básicos para la levadura, sin esto no podría ocurrir la fermentación.
Este proceso se produce a una temperatura de 14ºC ideal para la germinación.

Fermentación de la cerve
3º Secado y tostado: Secado; en la que, se somete el grano germinado a un secado por aire moderadamente caliente durante un tiempo largo (2 ó 3 días), con esto se paraliza la germinación y se prepara la malta seca, que puede conservarse por mas tiempo. Tostado; el proceso de tostado (quemado dicen algunos) se realiza con el objetivo de oscurecer la malta (producción de caramelo), y obtener así una cerveza mas oscura. Lo común es que se tueste solo una parte de la malta y luego se mezcle con la malta clara para manipular el color final de la cerveza.
El grado de tostación de la malta produce el color de la cerveza
 "negra o rubia".

4º Coción: se cuece en un horno, se esteriliza y se añade lúpulo, que otorga sabor amargo.

Lúpulo
5º Fermentación: se produce mediante unos hongos unicelulares llamados, Saccharomyces Cerevisae que se sitúan en la superficie, se lleva a cabo en tanques.



Fuentes de las imágenes
plantas-especies.com
harrisonmacsam.pbworks.com
blog.dimehoteles.com
quedateavivir.wordpress.com
www.youtube.com fabricacion cerveza
http://www.youtube.com/watch?v=IN4I_c_tVxk

martes, 14 de febrero de 2012

Los espectros de la luz


Se denomina espectro de la luz a la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir. A la radiación electromagnética en este rango de longitudes de onda se le llama luz visible o simplemente luz. No hay límites exactos en el espectro visible; un típico ojo humano responderá a longitudes de onda desde 400 a 700 nm aunque algunas personas pueden ser capaces de percibir longitudes de onda desde 380 a 780 nm.
La correspondiente longitud de onda en el agua y en otros medios está reducida por un factor igual al índice de refracción. En términos de frecuencia, ésta corresponde a una banda en el campo de valores entre 450 y 750 terahertz. Un ojo adaptado a la luz generalmente tiene como máxima sensibilidad un valor de 555 nm, en la región verde del espectro visible. El espectro sin embargo no contiene todos los colores que los ojos humanos y el cerebro puedan distinguir. Marrónrosado y magenta están ausentes, por ejemplo, porque se necesita la mezcla de múltiples longitudes de onda, preferiblemente rojos oscuros.
La longitud de onda visible al ojo también se pasa a través de una ventana óptica, la región del espectro electromagnético que pasa muy atenuada a través de la atmósfera terrestre (a pesar de que la luz azul es más dispersa que la luz roja, que es la razón del color del cielo). La respuesta del ojo humano está definida por una prueba subjetiva, pero las ventanas atmosféricas están definidas por medidas físicas. La ventana visible se la llama así porque ésta superpone la respuesta humana visible al espectro; la ventana infrarroja está ligada a la ventana de respuesta humana y la longitud de onda media infrarroja, la longitud de onda infrarroja lejana están muy lejos de la región de respuesta humana.

Los ojos de muchas especies perciben longitudes de onda diferentes de las del espectro visible del ojo humano. Por ejemplo, muchos insectos, tales como las abejas pueden ver la luz ultravioleta que es útil para encontrar el néctar en las flores. Por esta razón, los éxitos reproductivos de las especies de plantas cuyos ciclos de vida están vinculados con la polinización de los insectos, dependen de que produzcan emisión ultravioleta, más bien que del colorido aparente a los ojos humanos.

Historia

Dos de las primeras explicaciones del espectro visible vienen de Isaac Newton, que escribió su óptica y deJohann Wolfgang Goethe en su Teoría de los colores, a pesar de sus tempranas observaciones que fueron hechas por Roger Bacon que por primera vez reconoció el espectro visible en un vaso de agua, cuatro siglos antes de los descubrimientos de Newton con prismas permitieran estudiar la dispersión y agrupación de la luz blanca.
Newton uso por primera vez la palabra espectro en 1671 al describir sus experimentos en óptica. Newton observó que cuando un estrecho haz de luz solar incide sobre un prisma de vidrio triangular con un ángulo, una parte se refleja y otra pasa a través del vidrio, mostrando diferentes bandas de colores. La hipótesis de Newton era que la luz estaba hecha por corpúsculos (partículas) de diferentes colores y que la diferencia en los colores era debido a la diferencia de velocidades de cada uno de ellos, de modo que en un medio transparente, la luz roja era más veloz que la luz violeta. El resultado es que la luz roja se doblaba (refractaba) menos que la luz violeta cuando pasaban a través del prisma, creando el espectro de colores.
Newton dividió el espectro en siete colores llamados rojoanaranjadoamarilloverdeazulañil y violeta. Imaginó que eran siete colores por una creencia procedente de la antigua Grecia, de los sofistas, que decían que había una conexión entre los colores, las notas musicales, los días de la semana y los objetos conocidos del sistema solar. El ojo humano es relativamente insensible a las frecuencias índigo y algunas personas no pueden distinguir del añil al azul y al violeta. Por esta razón algunos comentarios, incluidos el de Isaac Asimov, han sugerido que el añil debería dejar de ser tomado como un color entre el azul y el violeta.
Johann Wolfgang von Goethe sostuvo que el espectro continuo era un fenómeno compuesto. Mientras que Newton redujo a haces de luz para aislar el fenómeno, Goethe observaba que con una apertura más amplia no había en el espectro bordes amarillos ni del azul-cían con blanco entre ellos y el espectro solo aparecía cuando esos bordes eran muy cercanos al solapamiento.
Ahora se acepta generalmente que la luz está compuesta de fotones (que tienen algunas de las propiedades de una onda y algunas de partícula) y que toda la luz viaja a la misma velocidad en el vacío (velocidad de la luz). La velocidad de la luz en un material es menor a la misma en el vacío y la proporción de velocidad es conocida como el Índice de refracción de un material. En algunos materiales, conocidos como no dispersivos, la velocidad de diferentes frecuencias (correspondientes a los diferentes colores) no varía y así el índice refractario es constante. Sin embargo, en otros materiales (dispersos), el índice de refracción (y así su velocidad) depende de la frecuencia acorde con una relación de dispersión. Los arco iris son un ejemplo ideal de refracción natural del espectro visible.


Espectros de elementos químicos:

                                                            Espectros del Hidrógeno

                                                               Espectros del Helio



                                                             Espectros del Oxígeno
Espectro de absorción 
Espectro de emisión


                                                             Espectros del Carbono

Espectro de absorción 

Espectro de emisión

                                                                     
Espectros del Wolframio
Espectro de absorción 
Espectro de emisión


Fuente de imágenes:
casanchi.com/fis/espectros/espectros01.htm#2
biologia.edu.ar
psicologiapercepcion.blogspot.com
astronomyknowhow.com
cientificos001.blogspot.com
colegioweb.com.br

martes, 7 de febrero de 2012

El año sin verano

 Volcán Tambora responsable del año sin verano 
Ocurrió en 1816. Fue el año que no tuvo verano, también conocido como el año de pobreza. Las anormalidades del clima propiciaron un invierno severo que destruyó las cosechas del norte de Europa y del nordeste estadounidense.


Las alteraciones climáticas ocurridas en 1815 se produjeron debido a las erupciones volcánicas de la montaña Tambora entre el 5 y el 15 de abril en la isla de Sumbawa (Indias Orientales hoy Indonesia), lo que arrojó a la atmósfera superior 1.500.000 toneladas de polvo. Como es normal tras una erupción volcánica fuerte, las temperaturas mundiales descendieron debido a la reducción de la luz del Sol.


Las raras alteraciones del clima durante ese año tuvieron un gran efecto en el norte de Europa y el nordeste americano. Típicamente, el fin de la primavera y verano del nordeste americano son relativamente estables: las temperaturas en promedio oscilan entre 20 a 25 °C, y raramente caen por debajo de 5 °C, la nieve en verano es una rareza extrema.
Las consecuencias en todo el planeta fueron desastrosas. Ya que bajaron las temperaturas en todo el planeta varios grados. Las cosechas se malograron, la lluvia se triplicó en algunas zonas del mundo y nevó copiosamente en lugares cálidos como el sur de México y Guatemala.
Así como fuertes heladas en lugares muy al sur.
Inspiró la famosa novela Frankenstein de Mary Shelly





Efectos
  • 18000 muertos
  • Destrucción de cosechas a nivel mundial que acarraeron un gran hambruna.

Fuente de las imágenes
www.wikipedia.org

domingo, 5 de febrero de 2012

¿Cómo funciona el pajaro bebedor "drinking bird"?

El pájaro bebedor es una especie de juguete, curiosidad u objeto decorativo consistente en la figura de un pájaro colocada junto a un vaso o recipiente con agua, que en todo momento deberá estar lleno para que el pájoro funcione.

En un momento dado el pájaro se inclina e introduce su pico en el agua y luego vuelve a recuperar la vertical. Más tarde volverá a repetir la accción, y lo seguirá haciendo indefinidamente siempre que no le falte provisión de agua.

Funciona sin aporte de energía.

Fue inventado en 1945 por Miles V. Sullivan un científico de los laboratorios Bell en Nueva Jersey.



Funciona por diversos principios físicos.

Su cabeza está cubierta por un material similar al fieltro, dentro del animal hay una solución coloreada de cloruro de metileno (CH2Cl2), un líqudo volátil. No hay aire en el interior de pájaro, de esta forma se llena el cuerpo de vapor de cloruro de metileno (CH2Cl2 g). Se mueve debido a la diferencia de temperatura de la cabeza a la cola, que causa una diferenncia de presión. Cuando la cabeza se moja el agua se evapora del fieltro y se enfría. Por ello una parte del vapor se condensa y se precipita lo que provoca la caída de la presión en la cabeza haciéndola más pesada y provocando que el animal se incline sobre el vaso de agua con el pajaro inclinado un tubo permite que una burbuja de vapor procedente del cuerpo ascienda y desplace una parte del líquido de la cabeza, que vuelve al cuerpo y hace que el pájaro vuelva a levantarse.





Fuentes de las imágenes

sabercurioso.es  (2 imágenes)

zh.wikipedia.org